
PUNTA LARA, BS.AS.-- Un galeón español hundido en 1975 fué encontrado ayer por buzos de la Prefectura, a 2 km. de la costa frente a la localidad de Punta Lara. Al parecer la embarcación habríase ido a pique por exceso de cargamento o por un ataque pirata. Aunque no se descarta una tormenta.
El profesor Jerónimo Fresco, de la Universidad de La Plata, historiador especializado en el tema de los barcos hundidos, explica: "Se trata del 'Camarón Pelayo' (tal el nombre de la nao), que hacía regularmente la ruta desde el puerto de Santa María de los Buenos Aires hasta La Coruña, España. Fletado por los Reyes Católicos, su misión era transportar alimentos (en esa época, España atravesaba una feroz hambruna), todos productos típicos de esta parte de las Indias: tasajo, charqui, mazamorra, toronjas, etc. En la bodega se hallaron varias barriles de un vino del país, de la firma Pángaro, ya abiertos. Probablemente, los marinos fueran muy dados a su consumo, lo que podría explicar el naufragio."
Requerido el académico sobre el costado humano de la historia, cuenta que "no encontramos restos de los marineros, seguramente abandonaron el barco en chalupas o balandras. Estimo que eran muy similares a nosotros, algo más bajos, pero fornidos y dotados de gran vivacidad y resistencia física. El capitán al menos sabía leer, había algunos libros en su camarote. Obras populares, sobre todo: Tiburón, de Pedro Benchley, Piense Y Hágase Rico, de Don Napoleón Hill, cosas así. Creemos que la masturbación no era vergonzosa entre estas gentes. Hay gran cantidad de publicaciones con cromos licenciosos, coloridas y de títulos casi incomprensibles hoy día como Anal Wars, Putas A Mogollón, Chochos & Pollas, Chaperos, Gays Y Macarras, Mortadelo Y Filemón..."
"Una Tecnología Desconocida"
"De lo más interesante que se encontró", sigue relatando Fresco "es el extraño mecanismo que utilizaban para reproducir música. Ya son irrecuperables, pero creemos que fijaban los aires y coplas populares de sus aldeas en unas tiras finitas, largas y marrones, que enrollaban y guardaban en unas cajitas. He consultado a varios técnicos e ingenieros sobre el asunto, pero casi todos coinciden en que se trata de una tecnología desconocida, posiblemente originada en la Atlántida."
El profesor Jerónimo Fresco, de la Universidad de La Plata, historiador especializado en el tema de los barcos hundidos, explica: "Se trata del 'Camarón Pelayo' (tal el nombre de la nao), que hacía regularmente la ruta desde el puerto de Santa María de los Buenos Aires hasta La Coruña, España. Fletado por los Reyes Católicos, su misión era transportar alimentos (en esa época, España atravesaba una feroz hambruna), todos productos típicos de esta parte de las Indias: tasajo, charqui, mazamorra, toronjas, etc. En la bodega se hallaron varias barriles de un vino del país, de la firma Pángaro, ya abiertos. Probablemente, los marinos fueran muy dados a su consumo, lo que podría explicar el naufragio."
Requerido el académico sobre el costado humano de la historia, cuenta que "no encontramos restos de los marineros, seguramente abandonaron el barco en chalupas o balandras. Estimo que eran muy similares a nosotros, algo más bajos, pero fornidos y dotados de gran vivacidad y resistencia física. El capitán al menos sabía leer, había algunos libros en su camarote. Obras populares, sobre todo: Tiburón, de Pedro Benchley, Piense Y Hágase Rico, de Don Napoleón Hill, cosas así. Creemos que la masturbación no era vergonzosa entre estas gentes. Hay gran cantidad de publicaciones con cromos licenciosos, coloridas y de títulos casi incomprensibles hoy día como Anal Wars, Putas A Mogollón, Chochos & Pollas, Chaperos, Gays Y Macarras, Mortadelo Y Filemón..."
"Una Tecnología Desconocida"
"De lo más interesante que se encontró", sigue relatando Fresco "es el extraño mecanismo que utilizaban para reproducir música. Ya son irrecuperables, pero creemos que fijaban los aires y coplas populares de sus aldeas en unas tiras finitas, largas y marrones, que enrollaban y guardaban en unas cajitas. He consultado a varios técnicos e ingenieros sobre el asunto, pero casi todos coinciden en que se trata de una tecnología desconocida, posiblemente originada en la Atlántida."
Información Bitacoras.com...
ResponderEliminarValora en Bitacoras.com: PUNTA LARA, BS.AS.– Un galeón español hundido en 1975 fué encontrado ayer por buzos de la Prefectura, a 2 km. de la costa frente a la localidad de Punta Lara. Al parecer la embarcación habríase ido a pique por exceso de carga.....